MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ZAPALLO Cucurbita moschata: OBTENCIÓN DE UN NUEVO CULTIVAR CON FINES DE CONSUMO EN FRESCO ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL VALLE DEL CAUCA
Estudio realizado para Cucurbita moschata por ELEONORA ZAMBRANO BLANCO I.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Localización del experimento |
bajo un esquema de selección recurrente fenotípica se desarrollaron en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (CEUNP), tres ciclos de selección, recombinación genética y uniformización fenotípica de la población básica 34 de Cucurbita moschata. CEUNP está localizado en el municipio de candelaria (Valle), vereda el Carmelo a 3° 25’ 34“ latitud norte y 76° 25’ 53” longitud oeste, a 951 msnm, con una temperatura media de 23 – 27 °C, 75% de humedad relativa y una precipitación media anual de 1000 mm, distribuidas en dos épocas de lluvia.
|
Material genético |
La población 34 (P34) de la colección de germoplasma colombiano de zapallo que posee la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira se utilizó como población básica original para la obtención de la nueva variedad. La población 34 es proveniente del Valle del Patía (Cauca).
|
Selección de plantas |
Se seleccionaron las mejores plantas en cada ciclo, teniendo en cuenta los siguientes atributos: 1. Rendimiento y calidad de fruto: formato redondo 2. Color externo verde con manchas amarillas; color de pulpa amarillo intenso o naranja 3. Peso promedio de fruto entre 2.0 y 3.5 kg 4. Grosor de pulpa mayor o igual a 3.8 cm 5. Diámetro de cavidad interna reducida (menor a 12 cm) 6. Elevado número de frutos por planta (mayor o igual a 6) y una producción por planta igual o superior a 12 kg/planta. |